martes, 14 de septiembre de 2010

ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

El enfoque que se le da a al investigación es mixto, pues para la recolección de datos a la población estudiantil, pueden cuantificarse los datos recopilados por medio de encuestas formuladas con preguntas directas, con esto se pueden obtener resultados concretos.
Sin embargo la investigación cualitativa tiene mayor influencia e importancia, esto se debe a que requiere que el investigador se involucre y lo lleve a enfocase en la experimentación de una forma directa y más objetiva, pues al involucrarse entre la problemática, se pueden descubrir mas datos que apoyen su tesis de investigación, esto servirá para crear estrategias investigativas más precisas que se necesitan para hacer una buena campaña publicitaria, al involucrarse en el contexto de manera directa el investigador podrá confirmar o descartar hipótesis acerca de la crítica y la cultura artística, en los estudiantes de Comunicación grafica Uniminuto.
BIBLIOGRAFIA


FUENTES DE INFORMACIÓN

ARTICULOS DE PRENSA RELACIONADOS CON ARTE Y CULTURA


Alfredo Palacios Garrido. Sentido sobre nuestro desarrollo de nuestra practica.
En arte individuo y sociedad. N° 11, paginas 150,151.
Santiago Londoño Gómez, tarea criptica sobre el arte, Museo de Antioquia,         N° 988.
Enrique Rojas. El vacio moderno. En www.elrincondelvago.com
Javier G Solas, dos desviaciones, la publicidad y el arte. En www.google.com
Bernardo Salcedo. ¿Dónde está la crítica? En www.google.com. Periódico EL TIEMPO.
Jerry solomón. El arte y los cristianos. Crisyc. En www.google.com
Mauricio Rábago. Sobre la crítica artística. En Editorial Aguilar, www.google.com

PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO


Para este proceso de investigación se han pensado en personas del medio de comunicación y arte, en el cual figuran los siguientes profesores y profesionales, los cuales serán de gran ayuda para objeto de asesoría teórica y técnica, así como objeto de entrevistas.

Ernesto arias:
Docente de comunicación grafica y medios audiovisuales Uniminuto.
Edwin pinzón:
 Profesor de artes plásticas Uniminuto.
Fabio Medellín:
Profesor de fotografía, medios y director del festival de la imagen Uniminuto calle 80.
William Medellín:
Decano de la facultad de ciencias de la comunicación Uniminuto.
Saúl Ramírez:
 Profesor de artes plásticas colegio Cedid Ciudad Bolívar.
Rubén Aguirre
Profesor de investigación de campo.

RECURSOS DISPONIBLES

ACTIVIDAD E UNSUMOS
VL/UNIT
VL/TOTAL
FOTOCOPIAS ENCUESTA
100
10000
TRANSPORTE GALERIAS
1600
9600
TRANSPORTE UNIVERSIDADES
1600
9600
HORAD DE INTERNET
1000
15000
IMPRESIONES
200
12000
LIBROS DE ARTE
30000
30000
TRANSPORTE UNIMINUTO 80
1600
9600
IMPRESIÓN DE AFICHES
2500
12500
IMPERSION VOLANTES
300
30000
BLOCK DE BOCETOS
2000
4000
CDS EN BLANCO
1200
6000
IMPRESIÓN LEIBOL
800
4000
IMPREVISTOS
30000
30000
TOTAL
182.300

POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN Y MUESTRA


La corporación MINUTO DE DIOS  cuenta actual mente con una comunidad estudiantil en cuanto a la carrera de Comunicación grafica, con aproximada mente 1.350 estudiantes, en todas las sedes de la corporación universitaria.
La muestra para realizar la investigación, son 90 personas estudiantes de comunicación Grafica, a las cuales se les aplicaran en cuestas y en algunos casos específicos se les harán entrevistas, para dar a conocer sus opiniones  costumbres, tendencias culturales e intereses, en cuanto a su carrera concierne, pero entre este número de individuos a entrevistar podría incluirse personas de tipo docente y profesional, para identificar otro tipo de factores de estudio que surjan en el transcurso de la investigación.

MARCO TEORICO

MARCO TEORICO

En el camino y la búsqueda de conceptos, opiniones e investigaciones que abarquen la cultura artística, en cuanto a la carencia de crítica y e ignorancia cultural que posee la comunidad artística del país, para enfocarlo principal mente en el estudiante de Comunicación Grafica de Uniminuto, se ha encontrado valiosa información escrita de distintos autores expertos en el área artística.
Abarcando la temática  desde la formación de el arte en los estudiantes, que proviene de la formación básica secundaria encontrando que la carencia del sentido de inquietud, ignorancia y desconocimiento del arte, en una manera más concreta u objetiva, está relacionada con los educadores, pues la mayoría solo abarca el arte desde una manera muy ligera y superficial, lo cual no permite crear unas bases solidas en el conocimiento del estudiante.
Por otra parte se hallaron algunos textos como por ejemplo el artículo “Sentido sobre nuestro desarrollo de nuestra práctica. Individuo y sociedad”, en el cual se hace un seguimiento del nacimiento y el desarrollo del arte a través de las distintas épocas históricas, con el objetivo de retomar valores perdidos y el estudio de distintas técnicas artísticas que utilizaban las culturas antiguas, para entender un poco mejor el contexto en el cual se desarrollaron y su relación con el individuo, todo esto con el objetivo principal de darle a conocer al individuo, las técnicas, los colores y los materiales, con los cuales se expresaban su arte los autores de la cultura primitiva, pero de una forma crítica y constructiva.
Se evidencia también el papel que ha jugado en el ámbito religioso, está ligado estrecha mente a su desarrollo y expansión cultural, pues ha sido una herramienta, con la cual la religión se ha apoyado para difundir el conocimiento y hacerse una idea acerca de lo espiritual o para expresar sus creencias  o verdades apoyado con el artículo de “Solomon Henry. El arte y los cristianos”.
Un tema importante que se evidencia en el transcurso  de la investigación, fueron artículos relacionados con la crítica en el arte y el sentido crítico de los artistas como lo son: “Sobre la crítica artística. Rábago Palafox Mauricio. Tarea critica sobre el arte”.Gómez Ruiz Daría y ¿Dónde está la crítica?” Según la información recopilada se hacen observaciones tanto a los críticos como a los que se critican.
Los críticos por su parte no tienen muy bien definidos sus conceptos y carecen de bases teóricas para juzgar el trabajo de determinado artista, pues ellos no son artistas y en la mayoría de veces, solo se hacen las criticas, con base a la opinión popular, cayendo en una vaguedad de prejuicios vacios que sola mente logran confundir al publico en general y les hace llevar una idea subjetiva, pero alta mente persuasiva que carece de argumentos, que fomenten los juicios que Se lanzan contra la comunidad de artistas, esto no solo se ve en artes visuales como la pintura, la escultura. La fotografía, también abarca la cultura de la literatura, pues muchos críticos solo sacan sus conclusiones a partir de lo que se aprecia en los escritos y desde allí emiten sus opiniones y observaciones, pero rara vez se tiene en cuenta el contexto cultural en el cual se desarrolla la temática del escrito, este tipo de críticos abundan en la sociedad, pero se debe a su falta de preparación y al poder de convencimiento en cuanto a sus ideales con los demás.
Muy relacionado con la crítica, se evidencia la misma pobreza de esta entre los mismos artistas, pues no tienen el conocimiento ni el sentido que les permita orientarlos en las corrientes artísticas y nuevos conceptos que llegan del exterior hasta su entorno, asimilando este conocimiento como si fuese una moda, sin saber por qué se toma, ni que aportes positivos tiene para sí.
Se pierden los valores y se crea una mezcolanza de culturas desordenada y vacía que aleja al artista de su contexto natural , y lo lleva de una forma subjetiva a otras tendencias, que aunque puedan serle útiles para su vida o su carrera como tal no se sabe en realidad que valores le aporta para su formación como tal y muchas veces cae en un mundo de conceptos vacios que no traen mayor beneficio fructífero , más bien es como un proceso de desinformación que aleja lentamente al artista de procedimientos tradicionales de expresarse y cambiándolos por otros más novedosos que van desplazando lentamente el verdadero valor de lo artístico, cambiando drástica mente la cultura que nos rodea, en una mezcla de filosofías o tendencias extranjeras que solo terminan por empobrecer el arte.
Esta carencia de sentido crítico en cuanto al arte en el estudiante de comunicación  Grafica, es evidenciado en la parte artística, pues no se poseen bases solidas, en cuanto al arte. Que es quizá el elemento más importante que posee el comunicador grafico como tal, es su medio de expresión, en donde se evidencia lo que realmente sabe y con el cual se comunica directa mente con el entorno que lo rodea, pero al parecer, con la llegada de nuevas tendencias artísticas, el estudiante de Comunicación Grafica aborda este conocimiento desde la ignorancia y pierde sus horizontes, pasando el arte a ser un requisito mas para su especialización en la carrera e ignora que esta es el elemento primordial, sobre el cual se fundamenta su está.
El estudiante al parecer se adapta al bombardeo o llegada de información nueva, pero  no se da cuenta que va perdiendo el enfoque, la esencia de lo que se trata su estudio como tal, esto es muy perjudicial para el estudiante, pues solo se está enfocando hacia la parte comercial, en un mundo consumista que le interesa solo el materialismo, la parte artística se encuentra descuidada y esto dificulta la tarea creativa del estudiante.
Este es un gran problema porque al no tener una buena creatividad desarrollada, se le dificultara su papel de comunicador grafico, no solo como estudiante, sino como profesional, porque no le dio la importancia que debía al arte no se integro de una buena manera con su cultura, pues muchos sola mente ven el arte como algo que está en los museos , en espacios de esparcimiento cultural, pero no se dan cuenta que todo el tiempo está presente en sus vidas, se puede palpar y verlo en cada uno de los componentes de la realidad, del mundo y sin embrago se toma como algo cotidiano del diario vivir, perdiendo importancia.
Es por esta razón que se hace necesario crear estrategias y mecanismos de difusión que conlleven a la realización de un festival o encuentro semestral en la corporación universitaria Minuto de Dios para el área de Comunicación Grafica, como por ejemplo afiches, posters, medios audiovisuales (canal virtual VISION SUR, emisora  de la universidad), ya que estos medios de difusión de la información se han utilizado desde épocas muy antiguas y cada vez van mejorando y se acoplan fácilmente a las necesidades del comunicador que quiera transmitir un mensaje con éxito. Esto con el objetivo de incentivar la creatividad y formando bases firmes en cuanto al sentido crítico del arte como tal.
A la vez tendrá la oportunidad de nutrirse de conocimientos valiosos del arte con las propuestas o trabajos que exponen sus compañeros de carrera.   
Con la creación de este espacio artístico y cultural , mejorará notable mente la calidad del estudiante en cuanto a sus capacidades, conocimientos y oportunidades laborales ya que se convertirá en una persona más competente con bases firmes en su carrera profesional.
Es también una manera de mantener sus conocimientos actualizados en su carrera ya que las temáticas que se manejaran, se irán acoplando acorde con las exigencias o funcionalidad del área.

CRITICA ARTISTICA EN LA COMUNICACION GRAFICA

CRITCA ARTISTICA EN LA COMUNICACIÓN GRAFICA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Con el bombardeo constante de corrientes extranjeras, que llegan al entorno del estudiante de Comunicación Grafica Uniminuto en los últimos tres años, se ha perdido el sentido crítico de la forma como se percibe y se asimila el arte, produciendo una identificación con otras formas, corrientes o culturas que se abordan de una forma subjetiva o ignorante.